Atención al Ciudadano
Ponerse en Contacto con Nosotros es Fácil!
Esta sección pretende brindarte los canales de comunicación para realizar las gestiones habilitadas en atención centrada en el usuario.
Información de Contacto
Llámanos
+504 2232 6044
+504 2232 6044
Horario
Lunes-Viernes: 8AM-4PM
Sabado-Domingo: cerrado
Encuéntranos
Loma Linda Norte, Bulevar Centroamérica, Avenida La FAO, Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Honduras
Síguenos
Encuéntranos
Centro de Información
Este apartado contiene formularios digitales para hacer consultas o realizar gestiones en los trámites y servicios digitales que actualmente están habilitadas.
En este apartado gestione y conozca sobre los más de 15 programas de capacitación y entrenamiento en temas relacionados con actividades mineras.
Para realizar una solicitud de capacitación, adjunte en esta sección el Formulario de Solicitud de Capacitación (DUPAI-CV-FL-01) completamente registrado con sus datos personales y las capacitaciones de su interés.
Formulario Capacitaciones Virtuales
Obtenga información pública sobre documentos o información declarada como no reservada, por la Ley General de Minería y Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Todo interesado deberá generar una solicitud a través del Formulario Electrónico disponible en el Sistema de Información Electrónico de Honduras(SIELHO).
Haga clic en el siguiente enlace:
https://sielho.iaip.gob.hn/solicitud/solicitante/registrar/
Cualquier persona que, en sus relaciones con el INHGEOMIN, considere que ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía, consecuencia de supuesto mal funcionamiento de sus servicios, puede manifestarlo en el siguiente formulario.
A efectos de dar seguimiento a los reportes, rogamos incluir toda la información del formulario. Todo usuario podrá formular cuantas sugerencias estime oportunas, en orden a mejorar la eficacia de tales servicios.
En esta sección podrá gestionar:
Peticiones: de información sobre un proceso en curso en la institución.
Quejas: con respecto a la conducta o actuar de un servidor público del INHGEOMIN
Reclamos: sobre el incumplimiento o irregularidad de alguna de las características nuestros servicios
Sugerencias: para el mejoramiento de nuestros servicios.
La Denuncia Minera es un mecanismo de participación ciudadana como derecho de una persona natural o jurídica de informar a la Autoridad Minera cuando sea de su conocimiento que existen hechos o acciones contrarias a los principios que rigen la normativa legal en materia minera.
Documentos:
Las Consultas catastrales permiten verificar el estado de un área con respecto a: derechos mineros en solicitud, derechos mineros otorgados, áreas protegidas, zonas en recuperación y mitigación ambiental, zonas de generación de energía renovable, zonas declaradas como patrimonio nacional, proyectos de desazolvamiento, bancos de materiales para proyectos de infraestructura pública.
La Formalización de Grupos de Mujeres Mineras es un mecanismo de asesoramiento técnico-legal para mejorar las condiciones de vida de las mujeres mineras artesanales de Honduras, por medio de la formalización y creación de microempresas, reforzando y capacitando el potencial emprendedor de las mujeres.
Documentos:
Se entiende por acuerdo de cooperación, a todo acto de voluntades celebrado entre el INHGEOMIN y cualquier personería jurídica de derecho público o privado, Organización No Gubernamental, Academia, y de procedencia nacional o internacional, de carácter vinculante para ambas Partes obligadas a cumplir el acuerdo, cuya finalidad es aprovechar mutuamente sus recursos y/o fortalezas. Estos acuerdos pueden establecerse mediante Convenio Marco y Memorando de Entendimiento.
Documentos: