Cooperación Externa
En esta sección, se presentan las gestiones realizadas en el marco de la cooperación técnica y financiera ante Organismos Nacionales, Internacionales y Gobiernos Amigos, para la movilización de recursos en apoyo a políticas y estrategias y líneas de acción en materia de cooperación para el desarrollo proyectos y programas de alcance nacional e institucional y la implementación de iniciativas.
Suscripciones de Acuerdos de Colaboración Técnico-Financiero
Gestión de Convenios Nacionales e Interinstitucionales
No. | Nombre del Convenio | Año de Suscripción | Vigencia | Objetivo | Documento |
---|---|---|---|---|---|
1 | Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON). | 2021 | 2 años | Fortalecer las capacidades municipales en la gestión de los recursos mineros en Honduras, impulsando la transparencia, simplificación administrativa y la iniciativa de transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). | DESCARGAR |
2 | Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI). | 2021 | 1 año | Promover, impulsar y desarrollar procesos que conduzcan al fortalecimiento de la inversión privada en el sector minero hondureño. | DESCARGAR |
3 | Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE+) | 2021 | 2 años | Impulsar y desarrollar, acciones que permitan la interoperabilidad entre las bases de datos de ambas entidades, que permitan consultarse de manera recíproca, para efectos de verificación de la información que ambas entidades soliciten. | DESCARGAR |
4 | Acuerdo de Cooperación y Asistencia Recíproca entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y el Servicio de Administración de Rentas (SAR) | 2019 | 2 años | Llevar a cabo el control efectivo y transparente de la información captada en los sistemas de datos de cada una de las instituciones. | DESCARGAR |
5 | Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Recíproca entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). | 2021 | 2 años | Garantizar la interconexión e interoperabilidad de los sistemas informáticos que permitan realizar consultas de la información que relacione a ambas entidades. Establecer procedimientos a seguir, en caso de presencia de vestigios del patrimonio cultural del país, dentro del área de Derechos Mineros otorgados o en solicitud a fin de cumplir con los Convenios ratificados por Honduras, relacionados con la defensa, del Patrimonio Cultural. | DESCARGAR |
6 | CConvenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y la Asociación de Mineros Artesanales y Pequeños Mineros de Honduras (AMAPEH | 2019 | 2 años | Impulsar y desarrollar entre ambas entidades, mecanismos que permitan la ejecución de actividades integrales que conllevan el fomento y desarrollo responsable del sector de la Minería Artesanal y Pequeña Minería. | DESCARGAR |
Gestión de Convenios Internacionales
No. | Nombre del Convenio | Año de suscripción | Vigencia | País de Procedencia del Cooperante | Objetivo | Documento |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Carta Acuerdo entre el Foro Intergubernamental de Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible-IGF (Intergovernmental Forum), la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras (SRECI) y el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN). | 2019 | 4 años | Canadá | Brindar al gobierno de Honduras, la oportunidad de trabajar en conjunto a fin de alcanzar sus metas y compromisos de potenciar la minería como parte del desarrollo sostenible nacional. | DESCARGAR |
2 | Acuerdo de Cooperación para el Sector Minero entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) de la República de Honduras y Heimerle + Meule GmbH | 2019 | 2 años | Alemania | Promover el intercambio de información y experiencias; el desarrollo de programas de investigación científica, innovación tecnológica de mutuo interés, para la aplicación en el sector minero hondureño, priorizando el fomento y desarrollo sustentable de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE). | DESCARGAR |
3 | Convenio de Cooperación para el Sector Minero Entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) de la República de Honduras y el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables de la República del Ecuador. | 2019 | 3 años | Ecuador | Promover el intercambio de información y experiencias; el desarrollo de programas de investigación científica e innovación tecnológica de mutuo interés, para la ejecución y aplicación en el sector minero, priorizando el desarrollo sustentable, la protección ambiental, el fomento de la participación social y transparencia. | DESCARGAR |
4 | Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y el Consorcio Danés EL PLATEK | 2022 | 1 año | Dinamarca | Promoción de métodos, estrategias y procedimientos para la realización de pruebas piloto para la limpieza de mercurio en sedimentos aluviales de ríos en cuencas alta y baja. | DESCARGAR |
5 | Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y la Alianza por la Minería Responsable (ARM) | 2022 | 1 año | Colombia | Impulsar y desarrollar, mecanismos que permitan la ejecución de actividades integrales para el fomento responsable del sector de la Minería Artesanal y Pequeña Minería en el país, a través de procesos de legalización, formalización, promoción de la inversión y comercialización. | DESCARGAR |
Gestión de la Cooperación ante Organismos Nacionales e Internacionales
Nombre del Organismo | Descripción | Enlaces | Logros |
---|---|---|---|
Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) | Estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros, cuyo objetivo es abordar los asuntos claves relativos a la gobernanza del sector, con fines de impulsar la transparencia y rendición de cuentas. | www.eitihonduras.org | Coordinación y construcción del Informe de Flexibilidad EITI Honduras 2019-2020 |
Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) | Organización inscrita en España, constituida por Servicios Gubernamentales de Geología y Minería de los países iberoamericanos, con el objetivo de generar información de carácter científico, en el ámbito de la geología tras una gestión pública, y de trascendencia Iberoamericana | https://asgmi.org/ | 1. Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe. 2. Manual para el Inventario de Minas Abandonadas o Paralizadas 3. Glosario Técnico en Materia de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros. |
Foro Intergubernamental de Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible-IGF (Intergovernmental Forum) | El IGF se centra en mejorar la gobernanza de los recursos y la toma de decisiones por parte de los gobiernos que trabajan en el sector. Proporciona una serie de servicios a los miembros que incluyen: evaluaciones en el país; desarrollo de capacidades y asistencia técnica individualizada; documentos de orientación y conferencias que exploran las mejores prácticas y brindan la oportunidad de comprometerse con la industria y la sociedad civil. | https://www.igfmining.org/ | Evaluación del Marco de Políticas Mineras Honduras |
Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) | Los Ministerios de Minería de las Américas, han convenido crear el evento de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), desde el año 2019 con la finalidad de incentivar actividades técnicas y científicas, desde la gobernanza de cada ministerio minero de América presente. | CAMMA |
Participación en Programas y Proyectos de Cooperación Técnica para el Sector Minero
Programas Nacionales
- Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo
- Diplomado Internacional en Gerencia de Hidrocarburos.
Tipo de Programa | Nombre del Programa | Fecha | Entidad Ejecutora |
---|---|---|---|
Diplomado | Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo | Agosto 2019- Enero 2020 | Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) |
Diplomado | Diplomado Internacional en Gerencia de Hidrocarburos. | Noviembre 2019- Enero 2020 | Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) |
Programas Internacionales
- Basic Training on Topics of Laboratory (Entrenamiento Básico en Temas de Laboratorio)
- Metalogenia y Cartografía Metalogenética
- Senseo Remoto para la Exploración Geotérmica
- Congreso Internacional y Feria del Comercio e Intercambio Empresarial (PDAC)
- Minería y Desarrollo Sostenible de las Américas: Nuevas Tecnologías, el Futuro de la Minería.
- 15va Reunión General Anual Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible
- Taller Internacional sobre Hidrogeología y Cartografía Hidrogeológica
- Identificación de Yacimientos de Energía Geotérmica para el Desarrollo Municipal
Natural Resource Revenue - Management and Analysis (Mnrw2)
- Geoparques Mundiales de la UNESCO: territorios de Resiliencia
- Taller Pasivos Ambientales
- Mapa Metalogenético de América Central y El Caribe
- Relacionamiento y transparencia subnacional (Gobiernos Municipales)
- Mini taller Sobre Propuestas Piloto con BGR
- Taller regional: Planes de trabajo EITI
- Transparencia sobre los contratos
- Materiales de la Tierra para una Sociedad Sostenible y Próspera
- EITI & Género
- Cadenas de valor responsables para baterías entre la UE y América Latina
- Minería y Sostenibilidad de las Américas 2021 - Cadenas de Suministro de Minerales Críticos
- Minería en los fondos Marinos
- Soluciones innovadoras para la exploración minera sostenible
- Minerales Críticos y Estratégicos en Iberoamérica
- ¿Qué falta? Retos y oportunidades de la transparencia socio-ambiental en América Latina y el Caribe (Medio Ambiente, Transición Energética, Acuerdo de Escazú)
- Información geoquímica al servicio de la sociedad
Informes EITI
La Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), es un Estándar mundial que promueve la gestión abierta y responsable de los recursos del petróleo, gas y minerales, cuyo fin es el fortalecimiento de la gobernanza del sector extractivo de los gobiernos. En esta sección, se encuentran disponibles los informes de país, generados por Honduras, en cumplimiento de la iniciativa, con el fin de presentar a la ciudadanía, la rendición de cuentas y las actividades en el marco de la ejecución de las operaciones del sector minero nacional, asimismo, información relacionada a Licencias y Contratos, Gestión Ambiental, Datos de Producción, Recaudación de Ingresos o Tributación, Contribución del sector extractivo a la Economía y a la Sociedad, Datos Género entre otros.
N° Nombre o Informe del Reporte Año Descargar
1 Informe Flexible de Honduras
Versión Ampliada del Reporte EITI presentado en diciembre de
2021 Versión 2.0
2019-2020 DESCARGAR
2 Informe Flexible EITI Honduras Periodo 2019-2020 2019-2020 DESCARGAR
3 IV Informe de Conciliación Periodos 2017 y 2018 2017-2018 DESCARGAR
4 Informe de Conciliación EITI Honduras Periodos Fiscales 2015 y 2016 2015-2016 DESCARGAR
5 Informe de Conciliación de la Iniciativa
de Transparencia para las Industrias
Extractivas en Honduras (EITI-HN) para
el período 2014
2014 DESCARGAR
6 Informe de Conciliación de la Iniciativa
de Transparencia para las Industrias
Extractivas en Honduras (EITI-HN) para
los períodos 2012 y 2013
2012-2013 DESCARGAR
Galería
A continuación, se adjunta la galería de fotografías propios de los eventos en el marco de cooperación.